Sticky Password ¿Qué es? Review, opiniones y características

Con el reciente aumento de los delitos informáticos, es necesario aumentar la ciberseguridad. Sticky Password está considerado uno de los mejores administradores y gestores de contraseñas que puedes encontrar hoy en día. Pero, ¿es tan seguro cómo dicen? ¿Es mejor que 1Password o LastPass? Por tal de poder responder a todas estas y otras preguntas, hemos probado este gestor de passwords para poder ofreceros una review completa.

Contents

¿Qué es Sticky Password?

Sticky Password es una aplicación que custodia y almacena todas tus credenciales y passwords en la nube de forma segura mediante una clave maestra. Sticky Password hace 15 años que está protegiendo a millones de usuarios, siendo uno de los gestores de contraseñas pioneros en el mundo. Por su parte, además de la gestión de credenciales, también cuenta con otras opciones como la generación de contraseñas seguras, un aspecto esencial si quiere compararse con otras opciones del mercado cómo 1Password o LastPass.

Sticky Password mejor gestor contraseñas

No obstante, Sticky Password cuenta con menos funciones avanzadas respecto a sus competidores directos, pero a cambio es realmente bueno en las funciones básicas de un administrador de contraseñas. Por su parte, también dispone de algunas funciones extra cómo la sincronización Wifi, la posibilidad de almacenar marcadores y un administrador de contraseñas USB portátil.

Cifrado 256-bit AES
Plan Gratis Sí. Passwords ilimitados en un sólo dispositivo.
Precio Premium lifetime 199,95€ (oferta por tiempo limitado a 29,95€ desde este enlace)
Período Prueba 30 días (y 30 días de garantía en Premium)
Plataformas iOS, Android, Windows, Mac

¿Es seguro utilizar el gestor de contraseñas Sticky Password?

Sticky Password no es ajeno a las dudas sobre seguridad, igual que sucede con cualquier otro gestor de contraseñas. Sin embargo, podemos afirmar que Sticky Password es un administrador de credenciales bastante seguro, ya que todos los datos se cifran con AES-256, el estándar de cifrado líder en la industria militar.

Igualmente, existe la posibilidad de aumentar la seguridad de los datos activando la opción de autenticación en dos pasos (2FA). Una vez activada esta opción, se solicitará un código de seguridad adicional a su contraseña maestra cada vez que accedas a la base de datos.

Beneficios de utilizar Sticky Password

  • Generación de contraseñas seguras en un sólo clic.
  • Estándar de cifrado AES-256, utilizado por los militares.
  • Multiplataforma, pudiendo utilizarlo en PC, Mac, tablets y smartphones, tanto con sistema operativo Android cómo iOS.
  • Posibilidad de almacenar los números de tarjeta de crédito para una comprobación rápida.
  • Opción de sincronización a través de Wifi local donde los datos encriptados nunca dejan los dispositivos.
  • Soporte para navegador excelente, soportando 16 navegadores en las 4 principales plataformas.

Funcionalidades de Sticky Password

Tal cómo te comentábamos al principio, Sticky password cuenta con funciones básicas y otras avanzadas para ayudarte a gestionar tus passwords, generar contraseñas seguras y administrar datos delicados cómo tarjetas de crédito. Pero eso no es todo, a continuación te detallamos todo lo que te ofrece Sticky Password.

Generación y clasificación de contraseñas

Sticky Password permite generar contraseñas seguras, ya sea en el momento de darte de alta en la misma plataforma o bien al registrarte en cualquier otra página web. En el generador de contraseñas puedes elegir la longitud de las mismas (entre 4 y 99 caracteres), así cómo el tipo de caracteres que quieres incluir, diferenciando entre mayúsculas, minúsculas, números y signos de puntuación. Una buena opción, es la posibilidad de excluir caracteres similares cómo 0 (cero) y O (letra o mayúscula), aspecto interesante en el caso que debas introducir manualmente las contraseñas, pero si vas a optar por el almacenamiento en Sticky Password, puedes deshabilitar la opción.

Una vez seleccionadas todas las opciones podrás ver la contraseña generada y su seguridad (Débil, Normal o Fuerte). Es muy recomendable que la contraseña tenga el máximo de fortaleza posible. Asimismo, existe la posibilidad de revisar la fortaleza de todas las contraseñas almacenadas en Sticky Password a través del Panel de control de seguridad. En este panel podrás ver las contraseñas identificadas cómo débiles y aquellas duplicadas. Aunque es un informe básico lejos de competidores cómo LastPass o Dashlane, es un buen punto de partida.

Autenticación en dos factores (2FA)

De forma predeterminada, Sticky Password únicamente solicita la contraseña maestra para acceder, aunque existen varias alternativas con las que podremos aumentar la seguridad de acceso. En primer lugar, podemos sustituir la contraseña maestra por un dispositivo USB o bluetooth para acceder de forma habitual. Asimismo, es posible activar el acceso mediante reconocimiento biométrico o a través de huellas dactilares en aquellos dispositivos que lo permitan. En este sentido, depende de las preferencias de cada usuario para escoger una u otra opción.

En el caso de querer aumentar la seguridad de la cuenta, existe la posibilidad de activar la 2FA o autenticación de dos factores. Para ello, la opción más sencilla es descargarte la aplicación Google Authenticator y escanear el código QR que aparecerá en la pantalla. Hecho esto, es importante almacenar la clave que otorgará Sticky password por si pierdes el dispositivo poder recuperar el acceso a tú cuenta. Puedes leer más sobre la 2FA en este artículo.

Funciones de seguridad

Sticky Password utiliza el estándar de cifrado AES-256, el mismo que utilizan la industria militar, los gobiernos o los Bancos. Con este estándar protege las contraseñas, credenciales de inicio de sesión y otros datos almacenados en la bóveda del usuario.

A su vez, Sticky password ofrece otras opciones de sincronización de datos, ya sea a través de la nube o a través del Wifi. En el caso de la nube, los datos se cifran previamente a la sincronización entre dispositivos, siendo un método muy seguro. Para los usuarios más avanzados, existe la posibilidad de sincronizar mediante una red wifi confiable, a través de la cuál los datos se transportan directamente entre dispositivos, aplicando una capa de seguridad adicional.

En línea con la seguridad de la información almacenada en Sticky password, huelga decir que la plataforma asegura que ni su propio equipo de desarrollo tiene acceso a las contraseñas almacenadas en la bóveda de cada usuario. Por todo ello, podemos afirmar que Sticky Password es un gestor de contraseñas que cuida mucho la seguridad de la información que se almacena en la plataforma.

Administrador de contraseñas

La administración de contraseñas en Sticky password se diferencia según el origen de las mismas, ya sean accesos web o cuentas de aplicaciones y programas de escritorio. Esta última opción únicamente está habilitada para Windows.

Aparte de esta división, Sticky Password permite la creación de carpetas con las que poder guardar tus contraseñas por categorías o bien importar contraseñas de otro software o agregar manualmente otras credenciales. Aunque si prefieres no tener que poner a mano todas las contraseñas, instalando la extensión en tu navegador, sólo deberás acceder una vez a cada página web y Sticky Password directamente te propondrá guardar los datos de acceso.

Otra de las opciones interesantes que Sticky Password comparte con otros gestores de contraseñas cómo LastPass es la posibilidad de guardar varias contraseñas para un mismo sitio web, así, en el caso de tener varias cuentas de correo o perfiles en la misma red social, podrás almacenarlos todos en tu bóveda.

En líneas generales, la administración de contraseñas en Sticky password es bastante completa, intuitiva, fácil de usar y muy precisa. No obstante, quizás sería interesante la posibilidad de crear diferentes bóvedas según el origen de los datos, ya sea para trabajo, casa, negocios, … de esta forma, en el caso de compartir la cuenta se podría indicar que bóveda quieres compartir y no dar acceso a las bóvedas más privadas.

Identidades

Aparte de credenciales de acceso a sitios web, Sticky password cuenta con la opción de guardar identidades. Esto es datos personales cómo nombres, fecha de nacimiento, domicilio o información de tarjeta de crédito, entre otros. Esta función es interesante de cara a autocompletar estos datos en diferentes sitios web que los soliciten.

Los métodos para añadir estos datos de identidades son muy sencillos. Por un lado, puedes hacerlo de forma manual picando todos los datos, o por otro, puedes crear y guardar nuevos datos personales una vez añadidas credenciales o completados formularios web mediante la extensión de navegador. Esta opción se puede usar en infinidad de sitios con información sensible y delicada cómo centros sanitarios, aseguradoras o registro propiedad, gracias a que la información almacenada está cifrada con protocolo AES-256.

Esta función de identidades en Sticky Password permite ahorrar mucho tiempo, ya que logra completar la mayoría de los datos. En alguna ocasión es posible que sea necesario acabar de completar el formulario con algún dato adicional, pero suelen ser mínimos.

En el tema de identidades, Sticky Password cuenta con un duro competidor como RoboForm, ya que cuenta con la opción de agregar identidades con más opciones de entrada de datos, disponiendo de plantillas basadas en la ubicación. En este sentido, dónde si debería actualizar Sticky password es en la opción de plataformas en línea, dónde dispone de las opciones de Skype y MSN, pero de plataformas más innovadoras cómo Slack o Zoom.

No obstante, las opciones de Sticky Password son muy completas y suficientes para el día a día de un usuario estándar.

Uso compartido seguro de contraseñas

Si eres de los que comparte el gestor de contraseñas en casa, Sticky Password cuenta con la posibilidad de compartir inicios de sesión y contraseñas con otros usuarios de Sticky Password, lo que hace que cada uno tenga su administración de contraseñas pero se puedan compartir aquellas contraseñas tengáis en común.

La metodología es muy sencilla, tan sólo debes enviar al otro usuario uno de tus inicios de sesión. Una vez enviado, el otro usuario recibirá un correo electrónico de Sticky password con las instrucciones para instalar la aplicación Sticky password y crear una cuenta (en caso de no tenerla ya) para poder acceder al inicio de sesión compartido.

A la hora de compartir credenciales se puede elegir entre las diferentes opciones:

  • Acceso limitado. Esta opción únicamente permite acceder y usar la contraseña, pero no pueden realizar otras opciones cómo editar, compartir o revocar el acceso a la contraseña.
  • Plenos derechos. Con esta opción todos los usuarios que comparten la contraseña tienen los mismos derechos sobre la misma, por lo que pueden editar, compartir y revocar el acceso a la contraseña.

En lo que a opciones de compartir contraseñas se refiere, Sticky Password tiene mucho margen de mejora. En primer lugar, estaría bien una función que permita ocultar la contraseña al compartirla, tal cómo hace LastPass. De esta forma los destinatarios pueden utilizar la contraseña, pero no tienen acceso a la contraseña en sí. Por otro lado, también se echa de menos la opción de compartir otro tipo de información cómo documentos o notas, tal cómo hace Dashlane. Quizás sea uno de los puntos que más se acusa en un gestor de contraseñas premium.

Opciones de sincronización

Tal cómo hemos comentado anteriormente, Sticky Password cuenta con dos opciones de sincronización, una por wifi local y otra por la nube.

La opción de sincronización por wifi local te permite sincronizar datos entre dispositivos usando tu propia conexión Wifi, lo que implica que nadie más que tú va a tener almacenados tus datos. Por otro lado, la opción de sincronización en la nube, a pesar de que la información está cifrada con el protocolo AES-256, lo cuál implica un alto nivel de seguridad a la hora de sincronizar los datos, puede hacer que algunos usuarios más avanzados prefieran utilizar su propia red doméstica.

En las pruebas realizadas por el equipo de Zona Brave, se ha detectado que el proceso para conectar varios dispositivos para hacer la sincronización mediante wifi es bastante lento. No podemos asegurar que parte corresponde a Sticky Password y cuál a los dispositivos o la red local, pero puede ser un aspecto a mejorar a pesar de ser uno de los pocos administradores que ofrece esta opción.

Planes y Precios

Sticky Password es un gestor de contraseñas freemium, esto quiere decir que cuenta con una versión gratuita (free) y otra de pago (premium) mediante pago único con licencia de por vida (lifetime) o una suscripción anual.

En lo que respecta al plan gratuito cabe decir que es bastante completo, ya que cuenta con todas las opciones básicas de gestión y administración de contraseñas, aunque no supera a ninguna de sus competidores cómo LastPass, RoboForm o 1Password. Asimismo, si optas por la versión Free podrás acceder a una prueba de 30 días de la versión Premium

Si optas por la versión Premium de Sticky Password aparte de las opciones básicas, tendrás acceso a la sincronización en la nube y por wifi, backup segura en la nube, uso compartido de contraseñas, acceso de emergencia y soporte prioritario. Dentro de la versión Premium tienes dos opciones, la suscripción anual por 26,95€/año o bien una licencia de por vida por 199€,95€ (con este enlace tienes una oferta por tiempo limitado a 29,95€).

Asimismo, Sticky Password ofrece una garantía de devolución de 30 días, tiempo más que suficiente para probar todas las funcionalidades avanzadas y ver si Sticky Password es el administrador de contraseñas que necesitamos.

Free

  • Almacenamiento ilimitado de contraseñas y datos encriptados.
  • Relleno automático de formularios y autologin.
  • Generador de contraseñas extrafuerte.
  • Monedero digital seguro.
  • Notas e identidades seguras.
  • Verificación de 2 factores (2FA).
  • Autenticación biométrica.
  • Versión portátil USB (Windows).
  • Sincronización en varios dispositivos y navegadores.

Premium

  • Almacenamiento ilimitado de contraseñas y datos encriptados.
  • Relleno automático de formularios y autologin.
  • Generador de contraseñas extrafuerte.
  • Monedero digital seguro.
  • Notas e identidades seguras.
  • Verificación de 2 factores (2FA).
  • Autenticación biométrica.
  • Versión portátil USB (Windows).
  • Sincronización en varios dispositivos y navegadores.
  • Sincronización en la nube o WiFi local.
  • Copia de seguridad segura en la nube.
  • Compartición segura de contraseñas.
  • Acceso de emergencia.
  • Soporte prioritario.

¿Es Sticky Password el mejor gestor de contraseñas? Conclusión final

Nuestro veredicto es que Sticky Password es un muy buen producto para iniciarse en el mundo de los gestores de contraseñas. Ideal para usuarios principiantes con un precio asequible y fácil de usar. No obstante, si eres un usuario avanzado y con experiencia en la administración y gestión de datos, existen otras opciones freemium mejores en el mercado cómo Dashlane, RoboForm o LastPass.

PROS
  • Sincronización de passwords entre diferentes dispositivos.
  • Sincronización a través de Wifi local sin uso de la nube.
  • Administra las contraseñas de la aplicación.
  • Verificación en dos pasos (2FA).
CONTRAS
  • La versión Free no admite sincronización en varios dispositivos.
  • No dispone de herencia digital.
  • Aplicación web limitada.
  • No dispone de comprobación de violación de contraseñas.

1 comentario en “Sticky Password ¿Qué es? Review, opiniones y características”

Deja un comentario