Que son las extensiones y cómo instalarlas

Si te planteas la siguiente pregunta, ¿Qué son las extensiones de los navegadores y cómo instalarlas? Estás en el sitio adecuado. Los navegadores de Internet son el medio por el cual podemos acceder a internet, siendo aplicaciones como Google Chrome y Safari. Estos ofrecen una gran variedad de herramientas, pero en caso de ser insuficientes, se pueden ampliar sus funciones. Por ello, hablaremos sobre qué son las extensiones de los navegadores y cómo instalarlas.

Contents

¿Qué son las extensiones de los navegadores y porque las necesitas?

Las extensiones de navegador pueden definirse como complementos de funcionalidad. Su trabajo es brindar funciones al navegador que previamente no estaban disponibles, cambiar la interfaz de usuario o añadir nuevos aspectos a esta y mucho más. Hay muchas extensiones que resultan absolutamente necesarias para mantener nuestra privacidad y seguridad al navegar en internet, como las VPN, protectores contra minería o Adblockers. Asimismo, no solo sirven para hacernos navegar con mayor privacidad, ya que las extensiones también pueden ayudarnos a navegar más fácilmente, a aprender con mayor rapidez (como las extensiones de traducción de textos y webs) e incluso pueden ayudarnos a la hora de hacer compras en Internet trackeando precios.

Barra de extensiones en Brave
Barra de extensiones en el navegador Brave

Lo mejor es que son muy sencillas de obtener (y en muchos casos gratuitas), pues se pueden instalar directamente desde la tienda propia del navegador de elección, como la App Store, para el caso de Safari, o Chrome Web Store, si se utiliza Brave o Google Chrome.

Superpoderes de las extensiones

Superpoderes de las extensiones en los navegadoresComo hemos comentado anteriormente, las extensiones son capaces de aumentar y cambiar el funcionamiento básico de un navegador web, por lo que pueden identificarse como superpoderes. Entre estas funciones, las más comunes son las de seguridad, que ayudan a evitar software malicioso en nuestra navegación. Estos pueden ser complementos antimalware, bloqueadores de scripts y de publicidad, bloqueadores de rastreo y otros. Todos estos se encargan de prevenir el acceso a información importante, como nuestra dirección IP y nuestro historial de búsqueda, así como evitar que programas maliciosos sean instalados sin nuestra autorización o consentimiento.

También son capaces de alterar el funcionamiento básico del navegador, dando funciones cómo ver vídeos en modo PiP, cambiar la apariencia de las ventanas, añadir y o mover los botones e incluso permitiendo utilizar nuevos comandos rápidos de teclado.

Finalmente, hay una variedad de extensiones que ayudan a la eficiencia de navegación, traduciendo páginas en otros idiomas, buscando imágenes o textos en otras páginas, analizando el contenido de un sitio en específico y hasta buscando cupones de descuento en tiendas en línea.

Cómo instalar extensiones en Brave y Google Chrome

Instalar extensiones en los navegadores desarrollados con Chromium es muy sencillo. Primero de todo es necesario acceder a la Web Store de Google.

instalar extensiones en Brave

Una vez dentro, deberemos buscar la extensión que queramos o navegar por las diferentes categorías buscando alguna extensión que nos sea interesante. Una vez tengamos seleccionada una extensión que queramos instalar, deberemos clicar en el botón de «Añadir a Chrome». No os preocupéis si utilizáis Brave, ya que el botón sirve para ambos navegadores.

Poner Extensiones en Brave

Una vez clicamos en el botón de «Añadir a Chrome» nos saltará un aviso, y tras clicar en «Añadir extensión» ya deberíamos ver la extensión en la barra de extensiones en la parte superior.

Añadir extensión a Brave

En caso contrario, clicando en la pieza de puzzle podremos ver la extensión instalada y fijarla a la barra.

Barra extensiones

No es oro todo lo que reluce. ¿Por qué debes tener cuidado con las extensiones de tu navegador?

A pesar de todas las ventajas que pueden ofrecer estos complementos al navegador, se debe saber que también tienen sus peligros. Esto se debe a que no todas las extensiones son lo que aparentan, y muchas tienen funciones extras u ocultas a las que indican en su descripción, por lo que pueden operar en nuestro navegador o incluso directamente en nuestro ordenador sin que lo sepamos. Por lo general, estas suelen ser extensiones creadas por terceros, lo que significa que no son hechas por los equipos principales de los navegadores. Es por ello que desde Zona Brave siempre recomendamos fijarnos en los desarrolladores de add ons o extensiones y ver la calificación y comentarios de otros usuarios.

Este tipo de extensiones suelen ser retiradas de las tiendas como Chrome Web Store o Apple Store, pero el proceso de verificación tarda un tiempo, por lo que aún puede estar en peligro si no se tiene precaución.

Aspectos negativos de instalar extensiones sin confiar en el desarrollador

Ya hemos indicado que hay algunas extensiones de navegador que pueden resultar negativas, así que ahora indicaremos las formas en las que pueden afectarnos.

Extensiones maliciosas

En primer lugar, están las extensiones maliciosas, las cuales aparentan ser de ayuda para nosotros pero usualmente terminan perjudicándonos. Más concretamente, pueden ser descritas como malware disfrazados, es decir, es cómo si instaláramos un virus nosotros mismos. De toparnos con extensiones maliciosas, pueden acceder a nuestra información personal, robar el poder de procesamiento de nuestro ordenador, e incluso crear anuncios de pago por clic camuflados, como HTTP Request Header, Nyoogle o Stickies.

Esto lo logran debido a que nosotros les otorgamos permiso al instalar la extensión. Cuando se desee agregar un complemento, este solicitará ciertos permisos para actuar sobre el navegador y, en ocasiones, los permisos requeridos pueden superar los objetivos de la extensión.

Secuestro y compra de extensiones

El segundo caso es relativamente más peligroso que el anterior, pues no nos permite prepararnos ni tomar precauciones.
Esto se debe a que es posible afectar extensiones inofensivas o benéficas luego de que ya han sido subidas a las tiendas, a través de actualizaciones. Gracias a esto un desarrollador puede cambiar el funcionamiento de la extensión para que recolecte toda la información de sus usuarios para venderla o convertir la extensión en un adware.

Esto puede lograrse de 2 formas. La primera es a través del secuestro por phishing, en la que un desarrollador malintencionado roba las credenciales del desarrollador auténtico para modificar la extensión sin su consentimiento. Un ejemplo de esto es el caso de la extensión Copyfish (podéis leer la noticia en inglés aquí).

El segundo método, es ofrecer una suma de dinero al desarrollador original para comprar su extensión y alterar su código para convertirla en un adware. Y para ejemplificar, podemos mencionar la extensión Particle, previamente en Google Chrome.

Extensiones peligrosas, pero no maliciosas

Por último, están las extensiones que, a pesar de no ser maliciosas, aún son peligrosas, pues no afectan directamente nuestro navegador o el ordenador. Estas extensiones recolectan toda la información de sus usuarios, como las visitas que han hecho y su dirección IP, y las venden a terceros. El peligro de esto, es que viola nuestra privacidad y nos deja expuestos ante ataques de hackers o permiten a otras páginas el controlas los resultados de nuestras búsquedas.

Uno de los casos más grandes que se pueden referenciar es el de Web of Trust, una extensión que se encontraba en los principales navegadores, como Brave, Safari, Firefox, Google Chrome y muchos otros. Esta recopilaba el historial de navegación de sus usuarios y los vendía a terceros, adentrándose de lleno en la intimidad de todos los usuarios y pudiendo obtener información sensible.

Tras ver qué son las extensiones de los navegadores y cómo instalarlas, podemos afirmar que son muy beneficiosas (y necesarias) para obtener mayor productividad en nuestra navegación, no obstante, debemos vigilar con el tipo de extensiones que trabajamos y hacer hincapié en los desarrolladores mejor valorados. Asimismo, es importante revisar los permisos otorgados en la instalación y buscar reseñas sobre su funcionamiento y seguridad.

Cómo bonus track, os dejamos un vídeo explicativo de las extensiones poniendo como ejemplo el navegador Google Chrome 😉

Fuentes:

  • Kaspersky – Browser extensions security
  • Tecnoblog – Que son las extensiones de un navegador
  • Xataka – Que peligros pueden tener las extensiones de terceros para nuestro navegador y cómo evitarlos
  • Andro4all – Extensiones de Google Chrome maliciosas
  • Tecnoeducación – Por qué hay que tener cuidado con las extensiones de navegador

Las mejores extensiones con VPN para Chrome

Mejores extensiones VPN

Las extensiones VPN se han convertido en indispensables, ya que la navegación en internet ha significado un gran cambio para la humanidad. Sin embargo, muchas veces navegamos en la web sin contar con ningún tipo de protección o respaldo a nuestros datos personales y privados. Es entonces cuando entran en ...
Que son las extensiones

Que son las extensiones y cómo instalarlas

Si te planteas la siguiente pregunta, ¿Qué son las extensiones de los navegadores y cómo instalarlas? Estás en el sitio adecuado. Los navegadores de Internet son el medio por el cual podemos acceder a internet, siendo aplicaciones como Google Chrome y Safari. Estos ofrecen una gran variedad de herramientas, pero ...
Mejores extensiones Gestionar redes sociales

Las 15 mejores extensiones para gestionar redes sociales

Las extensiones para gestionar redes sociales se han vuelto imprescindibles. Esto es así porque las redes sociales se han vuelto una parte integral de nuestras vidas y gestionarlas, ya sea a nivel personal o profesional, puede ser una tarea realmente exigente. Esto hace que en ocasiones sea necesaria la ayuda ...
Mejores extensiones para aprender online

Las 20 mejores extensiones para aprender online

A día de hoy ya no existe ninguna duda de la importancia de Internet en el mundo educativo, por ello es primordial encontrar las mejores extensiones para aprender online. Cada vez son más las Universidades y colegios que se suman a la enseñanza online, unos por Innovación y otros por ...
Descubre las mejores extensiones para el navegador Brave

Las mejores extensiones para Brave

En este post queremos recopilar las mejores extensiones de Brave. Sí, has leído bien. Vamos a recopilar todas aquellas extensiones que van a hacer de nuestro navegador una herramienta más segura y productiva. No nos olvidemos que una de las principales ventajas de Brave es la compatibilidad con las extensiones ...
Migrar extensiones Brave desde otro navegador

Cómo migrar extensiones de Chrome a Brave

Cómo todos sabemos, Google Chrome es el navegador con mayor número de extensiones, por eso es sumamente importante migrar correctamente estas extensiones si cambiamos al navegador Brave. Existen plugins para casi cualquier tarea o funcionalidad que estemos buscando, así que con este artículo queremos ofreceros una guía para migrar las ...

2 comentarios en “Que son las extensiones y cómo instalarlas”

Deja un comentario