Las extensiones VPN se han convertido en indispensables, ya que la navegación en internet ha significado un gran cambio para la humanidad. Sin embargo, muchas veces navegamos en la web sin contar con ningún tipo de protección o respaldo a nuestros datos personales y privados. Es entonces cuando entran en juego las mejores extensiones VPN.
A continuación, te hablaremos acerca de las extensiones con esta capa de seguridad y las ventajas que ofrece al tenerlas instaladas en tu navegador. Asimismo, os recomendamos que echéis un vistazo a nuestro post sobre los mejores navegadores con VPN.
Contents
¿Qué es una VPN?
La VPN (Virtual Private Network), o red privada virtual, es una tecnología de red que permite conectarse a internet manteniendo la seguridad de tu red de área local (LAN) y datos personales. Gracias a esta tecnología, el ordenador puede recibir y enviar datos en redes públicas como si fuera una red privada. Lo que otorga plena seguridad y un mayor rendimiento a nuestro PC.
¿Cómo funciona una VPN?
Al usar una VPN tu conexión a internet queda cifrada, autentificada y protegida gracias al procedimiento VPN tunneling. El cual, crea una especie de túnel o canal de comunicación dentro de una red de computadoras. De esta manera, los datos que se envían están protegidos independientemente de la cantidad de nodos intermediarios que participen en la comunicación de la información. La capa de autentificación es la encargada de verificar la identidad de los usuarios y restringir el acceso a aquellos que no están autorizados.
¿Para qué sirve una VPN?
El objetivo principal de la VPN es asegurar la confidencialidad y la integridad de la información del usuario. En base a esto, sirve para:
- Conectarse de manera segura y remota a redes privadas.
- Enlazar diferentes redes, o servidores, al mismo tiempo de forma confiable.
- Navegar con protección en redes Wifi públicas, como en centros comerciales, cafeterías, hoteles, entre otras.
- Evitar la censura o restricciones regionales de contenidos y sitios webs.
- Prevenir situaciones en las que un tercero intercepta una comunicación legítima y simula una conexión íntegra.
Tipos de VPN
Entre los tipos más comunes de VPN que se pueden implementar tenemos:
VPN de acceso remoto
Permite que los usuarios se conecten con la empresa (o con otro punto de acceso) desde lugares remotos usando internet como vínculo de acceso. Es decir, las personas se pueden conectar, por ejemplo, desde su domicilio u oficinas comerciales, con su empresa a través de internet. Es necesario que pase por el proceso de autentificación para que tenga un nivel de acceso similar al de la red local de la empresa. Actualmente es el tipo de VPN más utilizado por las industrias y en el mundo.
VPN punto a punto
Tiene como objetivo conectar accesos remotos de una empresa u organización con su sede central o equipo principal si es a nivel particular. Los usuarios de las sucursales se conectan a internet haciendo uso de los servicios de su proveedor local de internet mediante conexiones de banda ancha. El servidor VPN es quien acepta las conexiones provenientes de los diferentes lugares y establece el túnel VPN.
VPN over LAN
Es una variante de la “VPN de acceso remoto”, no obstante, en lugar de utilizar el internet como medio de conexión, utilizan la misma red de área local (LAN) de la empresa. Permite separar las zonas y servicios de la red interna y mejora las prestaciones de seguridad del Wifi. Es la VPN menos reconocida por las empresas, pero esconde una gran utilidad.
La ventaja principal de una VPN es que te ayuda a ocultar tu identidad y navegar por internet de forma anónima y privada. Por lo que tus datos personales quedarán sin ser revelados o fácilmente expuestos. Además, otra ventaja de esta red privada virtual se la deben a su sistema de cifrado, el cual permite que nadie pueda capturar el tráfico online.
Mejores extensiones VPN para Google Chrome o Brave
Al ser el buscador más utilizado en el mundo, existe una gran cantidad de extensiones VPN disponibles en la base de datos de Google Chrome. No obstante, evita los sistemas que dicen ser independientes y elige aquellos que hayan publicado VPN de confianza. En base a esto, algunas de las mejores extensiones VPN para Google Chrome o Brave son:
1clickVPN
Su principal característica es que es una extensión completamente gratuita. Basta con descargarla e instalarla en tu ordenador, no requiere registro, tan solo debes especificar el país desde donde te estas conectando. Es absolutamente segura y garantiza el anonimato de sus usuarios en la red.
CyberGhost VPN
A diferencia que la anterior, esta VPN es freemium. Asimismo, la extensión para CHrome es una versión gratuita de su servicio de VPN completo. No almacena ningún tipo de dato sobre el usuario. Le permite ocultar su dirección IP al sustituirla por otra que la misma red VPN le proporciona. Su interfaz fácil de utilizar hace que su manipulación sea sencilla e intuitiva.
ZenMate VPN
Ofrece una banda ancha ilimitada, velocidades de conexión alta y gran seguridad en la actividad en internet. Aunque tiene una versión gratuita que ofrece numerosas funcionalidades, sus versiones pagas también son bastante económicas y accesibles. Es sencilla de instalar y fácil de configurar.
Si quieres permanecer en anonimato mientras navegas en la web o deseas asegurar tus datos personales en la internet, sin duda alguna necesitas extensiones VPN en tu ordenador. Conocer su funcionamiento, utilidad y ventajas te ayudan a tomar la decisión sobre cual escoger. Ten en cuenta las mejores VPN aquí mencionadas, y recuerda que siempre debes escoger la opción que mejor se adecue a tus necesidades.


Que son las extensiones y cómo instalarlas

Las 15 mejores extensiones para gestionar redes sociales

Las 20 mejores extensiones para aprender online

Las mejores extensiones para Brave

Cómo migrar extensiones de Chrome a Brave