Cómo Limpiar el ordenador: todo lo que necesitas saber

Limpiar el ordenador es una tarea que deberíamos realizar de forma periódica, ya que con el uso diario los equipos acumulan polvo y otro tipo de suciedad que puede terminar por interferir en su funcionamiento normal.

Por eso, si notas que tu ordenador se sobrecalienta, que el ventilador suena más de lo debido o que hay otro problema que involucre al hardware o el software, lo mejor es que hagas el mantenimiento. No obstante, es importante recalcar que no siempre es necesario limpiar el ordenador con programas o formateándolo. ¿Cómo puedes hacerlo por ti mismo sin recurrir a un técnico? En esta guía te lo contamos.

Contents

¿Cada cuánto tiempo debe limpiarse el ordenador?

En algunas ocasiones se recomienda una limpieza anual. No obstante, hay varios factores que influyen en la periodicidad necesaria para limpiar el PC, siendo uno de los más importantes el lugar donde tengas tu ordenador. Si está en una ubicación donde hay mucho polvo o donde transiten tus mascotas con frecuencia, será necesaria una limpieza con mayor frecuencia si está en una habitación aislada y libre de polvo.

No obstante, no hay nada escrito al respecto, más bien, será el mismo ordenador el que te dará señales de que necesita mantenimiento. Por ejemplo, su funcionamiento será más lento e incluso se apagará repentinamente. Por lo tanto, está atento a las señales que dé tu equipo para saber que es el momento de una limpieza física.

limpiar el ordenador

Materiales necesarios para limpiar el ordenador

Para poder hacer una limpieza efectiva a los componentes de tu ordenador, necesitas contar con varios materiales e implementos, son estos:

  • Destornillador para abrir el gabinete.
  • Bote de aire comprimido, pincel o brocha de afeitar para quitar el polvo de las áreas de difícil acceso.
  • Paño de microfibra para limpiar tanto el interior como el exterior.
  • Líquido limpiador de ordenadores.
  • Líquido para limpiar pantallas.
  • Guantes de látex y pulsera antiestática para proteger los componentes de la electricidad estática de nuestro cuerpo.

¿Cómo limpiar el ordenador correctamente?

Antes de comenzar con el proceso de limpieza, es importante que te asegures de que el ordenador está completamente desconectado de la corriente para evitar accidentes. Asimismo, debes colocarte los guantes y la pulsera antes de abrir el gabinete, de esta forma evitarás que entren partículas al PC.

Limpiar el ordenador por dentro

limpiar ordenador por dentro

Una vez que estés preparado, puedes comenzar con la limpieza. Para ello, sitúa la torre o case en una superficie lisa y estable y comienza por limpiar todo el exterior (esto puedes hacerlo con un paño de microfibra). En cuanto a los puertos, emplea el bote de aire comprimido o, en su defecto, el pincel.

Cuando tengas completamente limpio por fuera el equipo, es momento de coger el destornillador y extraer uno a uno los tornillos que aseguran el gabinete para poder retirar la tapa lateral. Si estás limpiando un portátil, lo más seguro es que solo debas ponerlo boca abajo para quitar la tapa inferior.

En cuanto tengas acceso al interior de la torre, comenzarás por hacer unos cuantos soplos de aire comprimido sobre el ventilador. Esto es así ya que es una de las partes en las que se acumula mayor suciedad. De igual forma, lo aplicarás en todo el interior, pero teniendo mucho cuidado de no hacerlo muy cerca de los componentes.

Luego, limpia los componentes uno a uno, incluso, puedes retirar algunos cables y piezas, eso sí, fíjate bien donde van para que luego puedas colocarlos en su sitio. Esta limpieza puedes hacerla con el pincel o con el paño de microfibra, teniendo cuidado de no verter directamente el líquido sobre los componentes o la humedad podría dañarlos.

Cuando hayas terminado la limpieza interior, será momento de colocar nuevamente la tapa de la torre o gabinete y ajustarla poniendo cada uno de sus tornillos.

Limpieza del monitor

Pasamos ahora a la limpieza del monitor o de la pantalla, y en este punto te aconsejamos que únicamente utilices limpiador de pantalla con un paño humedecido con este.

Para que el proceso de limpieza sea seguro, debes desconectar el monitor, y solo en ese momento pasarás el paño por toda la pantalla y el marco. Lo más aconsejable es aplicarlo frotando en forma de círculos y con suavidad para no causar desperfectos ni dejar marcas en el panel.

Cómo limpiar el teclado del ordenador

limpiar teclado ordenador

Para limpiar el teclado y el mouse, al igual que las partes anteriores, será necesario desconectarlo, en este caso, de la torre o, si son inalámbricos, deberás extraer las pilas.

La mejor forma de limpiar el teclado y retirar los restos de comida y polvo que puedan estar entre las teclas, es poniéndolo boca abajo y dándole toques por toda la superficie o sacudirlo ligeramente. Luego, habrá que voltearlo nuevamente y usar el bote de aire comprimido para remover la suciedad que no haya salido.

Posteriormente, vas a limpiar una a una las teclas con el líquido que compraste para hacer la limpieza, pero eso sí, no lo apliques directamente, más bien humedece un paño con el líquido.

Cómo limpiar el mouse

En el caso del mouse, la limpieza también es externa. Para ello, toma el paño de microfibra con líquido limpiador y pásalo por toda la superficie, incluyendo la parte por dónde sale la luz en caso de ser un ratón óptico que es lo común en la actualidad.

Con este proceso de limpieza de ordenador que puede tomarte solo un par de horas, harás que tu equipo gane en rendimiento y podrás sacarle más provecho.

¿Cómo limpiar un ordenador que va muy lento?

Es probable que una vez que termines con la limpieza y enciendas nuevamente tu ordenador, sigas notando que este funciona lento. También, puede ocurrir que haya errores en los programas o en el sistema operativo, que son indicios de que el problema no es solo por suciedad del hardware sino por problemas de software, por lo que es recomendable formatear el PC.

Si es así, es necesario hacer ahora una limpieza a nivel de programas para mejorar su funcionamiento. La forma óptima de hacerlo es la siguiente:

Analiza el sistema en busca de virus

En ocasiones, la causa de la lentitud es que tu equipo está contaminado por virus u otro software malicioso. Esto es debido a que no se han llevado a cabo las tareas preventivas de ciberseguridad, provocando la descarga de programas infectados o clicando en sitios indeseados. Por eso, para limpiar el ordenador, lo primero que debes hacer es un análisis con el antivirus qué utilices normalmente. Por supuesto, es importante que este se encuentre actualizado para que pueda detectar las amenazas más recientes.

Elimina programas que ya no usas

Casi todos tenemos en nuestro ordenador programas que alguna vez instalamos por necesidades puntuales, pero que no volvimos a usar. Estos programas ahora solo están consumiendo recursos de nuestro sistema e incluso funcionan en segundo plano causando lentitud. Por eso, revisa cuáles programas tienes en tu equipo y desinstala aquellos que ya no usas.

Borra archivos del disco duro

Una de las formas de limpiar el ordenador para que vaya más rápido es borrando los archivos y documentos que pueden considerarse basura, es decir, aquellos que se han ido acumulando y que ya no necesitamos. Una de las carpetas donde se almacenan más archivos de este tipo es la de descargas, así que revisa qué puedes eliminar de ella.

Mantén tu sistema operativo actualizado

Una de las claves para tener un ordenador funcionando a la perfección es mantener el sistema operativo actualizado, así se cuenta con las últimas mejoras e incluso con protección en materia de seguridad.

Por último, recuerda que la mejor forma de evitar limpiar el ordenador infectado, es utilizar buscadores y navegadores seguros cómo Brave que preservan nuestra navegación en Internet.

Deja un comentario