En la época digital que vivimos, la ciberseguridad se ha vuelto imprescindible. Por ello, es importante hacerse con un gestor de contraseñas como LastPass, que permita crear y almacenar contraseñas seguras. Hoy en día, utilizamos infinidad de cuentas y aplicaciones que requieren de un password para acceder, por lo que es muy fácil cometer un descuido y repetir contraseñas o bien indicar una contraseña con poca seguridad. Dicho esto, es el momento de empezar a generar contraseñas más fuertes a nivel de seguridad y almacenarlas en un mismo sistema cómo LastPass.
Contents
Qué es LastPass
LastPass es un gestor de contraseñas que permite el almacenamiento de las claves de acceso a los sitios web (nombres de usuario, correos, passwords, información de tarjetas de crédito o contraseñas) en una especia de caja fuerte denominada bóveda. Así, cada vez que se almacena una contraseña o password en la bóveda de LastPass, este la recordará y la rellenará automáticamente cada vez que quiera acceder al sitio web en cuestión.
No obstante, un gestor de contraseñas dispone de otras funcionalidades:
- Genera contraseñas con mayor nivel de seguridad al contener caracteres especiales, sin necesidad de recordarlas.
- Indica la seguridad de la contraseña guardada.
- Aparte de contraseñas, permite almacenar otro tipo de información delicada cómo números PIN, ID de suscripciones o números de tarjeta de crédito.
- Posibilidad de compartir las contraseñas con otros usuarios.
- Autocompletado de formularios.
- Monitorización de Dark Web para saber si circula su información y enviar alertas.
- Control de cartera digital.
Cabe decir, que LastPass es un gestor de contraseñas Freemium, por lo que si quieres acceder a todas sus características deberás pasar por caja y pagar su suscripción mensual o anual.
Cifrado | 256-bit AES |
Plan Gratis | Sí |
Precio | Premium desde 2,90€/mes |
Período Prueba | 30 días |
Plataformas | iOS, Android, Windows, Linux |
Idioma español | Sí |
Por qué deberías usarlo
Utilizar LastPass cómo gestor de contraseñas permite obtener ciertos beneficios cómo:
- Facilidad. Ganarás en comodidad, ya que LastPass te permitirá que no se te olviden contraseñas o las escribas incorrectamente.
- Gestión del Tiempo. Evitarás tener que introducir datos de forma manual y ahorrarás tiempo.
- Seguridad. Al tratarse de contraseñas generadas automáticamente, estas serán más largas y mas fuertes a nivel de seguridad.
Cómo funciona LastPass
LastPass es muy sencillo de instalar y utilizar. Se puede utilizar bien en el navegador directamente instalando la extensión disponible para los diferentes navegadores cómo Brave, Google Chrome, Firefox, Opera, Safari o Explorer; o bien instalar la aplicación en el dispositivo electrónico que prefieras a través de la App Store, Google Play o Windows Phone.
Una vez instalada la extensión o descargada la aplicación quizás llegue el turno del paso más difícil, escoger una contraseña maestra larga de gran seguridad y muy difícil de adivinar, ya que todas las contraseñas estarán en juego. Hay que ser conscientes que tan sólo recordando esta contraseña, se puede acceder al resto de contraseñas almacenadas.
Hecho esto, ya sólo quedará revisar la bóveda desde dónde se pueden añadir, consultar y gestionar todos los password de la cuenta.
Dónde se almacenan las contraseñas
Las contraseñas de LastPass se almacenan en la bóveda de contraseñas, desde donde se puede acceder a todo lo que el usuario ha guardado, ya sean contraseñas, PIN, ID de suscripciones o números de Visa. Es importante mencionar que el almacenamiento puede hacerse bien de forma manual introduciendo los datos o bien mediante la extensión de navegador a medida que vayas accediendo a los sitios web.
Aparte del almacenamiento de contraseñas, desde la misma bóveda podrás editar la información de inicio de sesión o añadir notas sobre el usuario indicado.
Generar y almacenar contraseñas seguras
El propio LastPass cuenta con un generador de contraseñas aleatorio desde el que podrás generar contraseñas y ver su seguridad en tiempo real. Este generador permite parametrizar ciertos aspectos cómo la longitud de la contraseña, si está debe ser fácil de escribir o de leer, o si quieres incluir minúsculas, mayusculas, números o símbolos.
Cómo instalar LastPass
Para instalar LastPass existen dos opciones, bien hacerlo desde el propio navegador mediante la extensión oficial, o bien descargar la aplicación en las tiendas oficiales de Apple, Android o Windows.
Lo primero que debes hacer es acceder a la tienda oficial del sistema operativo que utilices y buscar «LastPass» en el buscador, una vez encontrado el gestor de contraseñas, deberás darle al botón de «Instalar». Una vez descargada, deberás crear una cuenta o bien iniciar sesión. Hecho esto, sólo quedará acceder a tu bóveda y empezar a guardar contraseñas, de la misma forma cada vez que accedas a un sitio web el sistema guardará la contraseña en tu bóveda y podrás iniciar sesión con un sólo clic que autocompletará los datos de inicios de sesión.
Cómo eliminar cuenta de LastPass
Para eliminar la cuenta de LastPass deberás acceder al apartado de Eliminar desde el cuál eliminarás de forma permanente la cuenta y todas las contraseñas y datos almacenados cómo sitios web, notas, tarjetas u otros. Es importante hacer hincapié en qué todo lo que tengas en LastPass desaparecerá para el resto de los días, pudiendo monitorizar el proceso de eliminación de la cuenta.