El auge de los pequeños motores de búsqueda

Cada vez es más frecuente ver startups que incursionan en el sector de las búsquedas online creando buscadores que priorizan la seguridad y privacidad del usuario. Entre estos buscadores podemos encontrar DuckDuckGo, You.com, Neeva, QWant, StartPage.com o Unbubble entre otros. Este incipiente auge coincide con una mayor presión regulatoria de los Gobiernos frente a Google, que pretenden acabar con su control total del mercado.

Contents

Google, el rival a batir

Google lleva operando 20 años en el mercado de los búsquedas online, cogiendo cada vez mayor fuerza y llegando a día de hoy a copar más del 80% de cuota de mercado. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que antiguos directivos y científicos de grandes compañías cómo Salesforce o el propio Google, se hayan lanzado a cerrar sus propios motores de búsqueda con los que plantar cara al gigante de Mountain View.

No obstante, aunque estos nuevos players son conscientes de que sus posibilidades de éxito son escasas, se confirman con una pequeña cuota de mercado inicial que permita a los usuarios diversificar sus búsquedas igual que está pasando con los Navegadores. En este sentido, el ruido alrededor de que Apple esta desarrollando su propio motor de búsqueda no hace más que avivar el debate sobre que el monopolio de Google en las búsquedas puede llegar a su fin.

DuckDuckGo, crecimiento lento pero sostenido

Es posiblemente uno de los motores de búsqueda pioneros en poner la privacidad en el centro de su propuesta de valor. Así, desde sus inicios ha ido cosechando éxitos en forma de tráfico y usuarios. En el gráfico de más abajo podemos ver cómo ha pasado de 15M de tráfico a principios de 2018, hasta los 45M de Enero de 2020 (últimos datos facilitados). Quizás en 2021 los datos sigan siendo satisfactorios gracias a la pandemia y el auge del interés de los internautas por su privacidad. Si sois de esos, os aconsejamos la dupla Brave – DuckDuckGo, un paquete ideal para preservar la privacidad.

Crecimiento DuckDuckGo

Este crecimiento de tráfico ha permitido a DuckDuckGo pasar de una cuota de mercado del 0,3% al 1,9% en Norteamérica, únicamente en los últimos cinco años. Datos según Statcounter.

You.com y Mojeek, pequeños buscadores que incorporan Inteligencia Artificial e independencia

En el caso de You.com no podemos olvidarnos que recibe financiación del CEO y fundador de Salesforce (Marc Benioff) y de uno de los inversores de capital riesgo con más prestigio en el ámbito tecnológico (Jim Breyer). Ellos mismos han definido el proyecto cómo un «motor de búsqueda de confianza que ofrece al usuario un resumen de toda la Web». De la misma forma, tras los últimos estudios y análisis, afirman que la Inteligencia Artificial se puede aplicar de  forma más óptima en el sector de las búsquedas online. Estos avances pueden hacer que el usuario perciba más confianza, vea más datos y obtenga una mejor experiencia de usuario. La pregunta está en cómo pretenden obtener rentabilidad, para ello, deberemos esperar ya que de momento, You.com se encuentra en fase Beta.

Por su parte, a Mojeek se le llena la boca al afirmar que son «el único motor de búsqueda que, realmente, no somete al usuario a seguimiento», según palabras de su Consejero Delegado, Colin Hayhurst. En este sentido, su equipo actual ha recabado y clasificado información de, nada más y nada menos, que 3.600 millones de páginas web. Ahí es nada. Aunque, todo hay que decir, siguen estando lejos de los cientos de miles de millones de Google. No obstante, es el primer paso para poder obtener pequeñas cuotas de tráfico que ayuden a los usuarios a valorar otras alternativas a la tecnológica de California.

No olvidéis visitar la Home de Zona Brave ni nuestro Blog https://zonabrave.info/blog/

Cómo funciona Brave

Cómo funciona Brave

La mega guía definitiva para configurar Brave en solo 5 minutos A día de hoy, existen muchas alternativas para obtener ...
Ganar dinero con Brave

¿Cómo ganar dinero con el navegador Brave?

Brave Browser es un navegador bastante similar a Google. Se encuentra creado para aquellos usuarios que valoran realmente su privacidad ...
Diferencia navegador y buscador

Descubre la diferencia entre buscador y navegador

Es frecuente que la gente confunda a los navegadores con los buscadores, por ello creemos que es importante dejar clara ...
Cómo consumir menos recursos con tu navegador

Consumir menos recursos con el navegador

El consumo de memoria RAM es uno de los factores principales a la hora de decantarse por un navegador u ...
Brave y duckduckgo

Brave y DuckDuckGo, privacidad absoluta

Si eres de los que busca privacidad en la navegación, Brave y DuckDuckGo tienen lo que estás buscando. Actualmente Internet ...
Quien creo el navegador

Quién creó el navegador?

Los navegadores web son programas diseñados para darnos acceso a la web, lo que es llamado internet, al interpretar la ...
Establecer Brave cómo navegador predeterminado

Cómo establecer Brave como navegador predeterminado

Bienvenido, seguro que estás porque quieres configurar Brave cómo tu navegador predeterminado, así que vamos a ayudarte y a enseñarte ...
Motores de búsqueda menos frecuentes

El auge de los pequeños motores de búsqueda

Cada vez es más frecuente ver startups que incursionan en el sector de las búsquedas online creando buscadores que priorizan la ...
Mejores Navegadores con VPN integrada

Navegadores con VPN

Cuidar nuestra seguridad a la hora de navegar en Internet es muy importante. Por ello, una de las recomendaciones fundamentales ...
Chromium es un proyecto de software de código abierto gratuito

Qué es Chromium y para qué sirve

Si estás aquí seguramente te estés preguntando qué es Chromium y para qué sirve. Pues bien, te adelantamos que es ...

Deja un comentario