La cantidad de beneficios que nos brinda la Red, es directamente proporcional a la cantidad de peligros de Internet. Y esto se agrava en el caso de los niños y adolescentes que no han recibido cierta formación a educación en TIC, ya que no cuentan con los conocimientos mínimos para navegar de forma segura. En este sentido, es importante aplicar ciertos consejos de seguridad a la hora de navegar y tener una buena comunicación con ellos sobre los peligros.
En este post, resumimos los principales peligros y cómo pueden evitarse con ciertas actitudes a la hora de navegar, así cómo configurando algunas opciones de seguridad y privacidad.
Contents
Falta de Privacidad
Entendemos la Privacidad cómo la prevención de difusión de datos pertenecientes a la vida privada y de la limitación al número de personas que pueden acceder a esta información, que bien es información que hemos publicado nosotros directamente o bien que han publicado otros sobre nosotros. En este sentido, la falta de privacidad puede perjudicar seriamente a los más jóvenes, pudiendo causar daños en la reputación, suplantación de identidad u otros peligros derivados de los perfiles falsos con esos datos, cómo ciberbullying, sexting, grooming, extorsión o pérdidas económicas.
Sexting
Neologismo formado por «sex» y «texting», que en sus inicios hacía referencia al envío de mensajes con contenido erótico. Hoy en día, este peligro ha evolucionado a la misma par que la tecnología y hoy hace referencia al intercambio de imágenes y vídeos, siendo una práctica frecuente entre los adolescentes actuales. Por ello, deben ser conscientes del peligro que supone este intercambio, principalmente por el chantaje y la extorsión derivados de la posibilidad de divulgar públicamente esas fotos y vídeos.
Ciberbullying
También conocido cómo ciberacoso, el ciberbullying es la versión digital del acoso escolar, entendiendo cómo tal acoso entre menores utilizando medios digitales para hacer daño de forma deliberada. Factores cómo la inmediatez o la posibilidad de ocultarse con un alías falso o avatar, hacen de esta práctica mucho más peligrosa que el acoso físico.
Las principales causas de esta práctica son el deseo de venganza o la intención de llevar a cabo alguna broma. así cómo la presión de grupo o una baja autoestima del agresor, que hacen que se pueda sentir superior por el simple hecho de vejarse del resto.
Contenido y comunidades inapropiadas
Al navegar por la Red nos encontramos con millones de páginas webs, entre las que encontramos infinidad de contenidos inapropiados para los más pequeños, incluso para adolescentes en algunos casos. Estos contenidos pueden causar diferentes daños a nivel psicológico, emocional o físico. Algunos ejemplos de este contenido son aquellos que potencian enfermedades alimenticias cómo la anorexia o la bulimia, o los portales de retos virales peligrosos, por no hablar de los portales de compraventa de armas o con contenido pornográfico.
El principal peligro de consumir este tipo de contenido inapropiado es la reproducción de lagunas conductas cómo el machismo, la violencia de género, homofobia, potenciación de enfermedades o el contacto con colectivos peligrosos como sectas o bandas terroristas.
Uso Excesivo TIC y nomofobia
Uno de los principales peligros derivados de un uso excesivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es la adicción. Por ejemplo, un uso excesivo del teléfono móvil puede derivar en nomofobia (non-mobile-phone-phobia), un miedo irracional a no poder usar el móvil durante un período de tiempo.
Por ello, es primordial utilizar aplicaciones de control parental y establecer límites en el uso de los dispositivos electrónicos, así cómo vigilar una posible aparición de comportamientos preocupantes derivados de cualquier adicción, cómo pueden ser, síndrome de abstinencia, negación del problema o baja tolerancia a la frustración.
Grooming
El grooming es la técnica utilizada por los pederastas en Internet. Es decir, se trata de persuadir a menores con la intención de ganar confianza, conectar emocionalmente, para posteriormente solicitar a este menor que realice actividades sexuales. Este es uno de los claros ejemplos de que la comunicación con los menores cuando están empezando a navegar por la Red, es primordial. Deben ser conscientes que en internet, no es oro todo lo que reluce y que es de vital importancia saber quién se esconde tras ese perfil, extremando las precauciones. En este sentido, hay una excelente campaña de Movistar con Love Story sobre la concienciación de los jóvenes con el grooming, podéis ver el vídeo más abajo.
Malware
Hablar de malware es hablar de software malicioso, por su abreviatura en inglés de malicious software. Aunque quizás te suenen más otros palabros cómo virus, gusanos, troyanos o spyware. Este peligro se basa en el engaño al usuario por parte del hacker, que consigue dañar nuestro dispositivo de diferentes formas. No obstante, para evitar el malware, existen infinidad de softwares cómo antivirus y antispyware, así cómo un código de buenas prácticas que nos permitirá protegernos en mayor medida contra estos ataques. Eso no quita que no podamos infectarnos igualmente, pero será mucho más complicado.
Spam
El spam o correo basura s uno de los peligros más recurrentes. Se trata de mensajes, principalmente de correo electrónico, que recibe el usuario sin haberlos solicitado. Aunque en muchas ocasiones no es más que Publicidad, en otras ocasiones suelen contener información poca veraz con prácticas de clickbait, lo que se convierte en contenido potencialmente dañino.
Scam
El scam es la práctica del engaño o estafa en la Red. Estas estafas se llevan acabo a través de diferentes medios cómo el correo electrónico o la ingeniería social. Sea cuál sea el método, lo que buscan los ciberdelincuentes es el acceso a información confidencial del usuario, sobretodo contraseñas, ya sea de cuentas bancarias, redes sociales o plataformas de suscripción cómo Spotiffy o Netflix, con las que poder llevar a cabo otros delitos cómo usurpación de identidad o robos.
Robo de información
Es uno de los peligros de Internet más invisibles, ya que muchas veces somos víctimas sin ni siquiera saberlo. Tienes que ser consciente que toda la información de la Red es susceptible de ser interceptada por terceras personas, que no en todos los casos harán un buen uso. Los principales robos de información tienen que ver con los datos personales, aunque en otros casos también se buscan datos de tarjetas bancarias para poder hacer compras fraudulentas en Internet.
Infoxicación o información nociva
En Internet existe toda la información del mundo, ya sea adecuada o no. Este hecho se vuelve más importante en el caso de menores que navegan por la Red, ya que se pueden encontrar con información inadecuada a su edad, cómo puede ser pornografía, suicidios, información acerca de atentados y crímenes, etc. En este sentido, es importante hacer uso de algunas aplicaciones de control parental con las que minimizar estos peligros. No obstante, otras acciones de control parental pueden ser optimizar la configuración de seguridad y privacidad en todos los dispositivos, aplicaciones y juegos online.
Fake news
Las fake news o noticias falsas cada vez inundan más las páginas web. Por ello, es importante concienciar a los más jóvenes de la importancia de contrastar cualquier información. De esta forma, evitamos que circule por la red información falsa sobre cualquier acontecimiento. En este sentido, también es importante hacerles ver la diferencia entre medios generalistas y medios satíricos cómo El Mundo Today o Hay Noticia.
Pérdida de productividad
Uno de los principales peligros de navegar mucho tiempo en Internet, es la falta de productividad. Al tener tanta información a golpe de clic, es muy frecuente que los usuarios tiendan a saltar de tareas profesionales o estudiantiles, a navegar por páginas web de entretenimiento o redes sociales. En este sentido, es importante ser disciplinado y no dejar que la procrastinación entre en sus vidas, ayudados si es necesario de algunas extensiones de productividad.
Hackeo
El hackeo es uno de los 10 mayores peligros de Internet, siendo muchas las personas que han sido víctimas de esta practica. El uso más frecuente es cuando acceden a una de tus cuentas y cambian la contraseña, de esta forma ya no puedes acceder y los hackers tienen vía libre para robar toda la información.
Distorsión de la realidad
Un problema derivado del uso excesivo es la distorsión de la realidad, afectando principalmente a los más jóvenes, provocado principalmente por las redes sociales. Esto es así porque todas las imágenes y vídeos que se proyectan en los medios sociales, tienen que ver con un estilo de vida idílico. pero nada más lejos de la realidad, ya que, no todo el mundo está viajando a todas horas, tiene un cuerpo 10, prueba todos los restaurantes del mundo ni está contento 24/7. En este sentido, una persona adulta tiene capacidad suficiente para detectar qué historias y publicaciones son irreales y cuáles no.
Incremento de problemas de memoria
Sí, has leído bien. Navegar durante largos períodos de tiempo puede ocasionar problemas de memoria a futuro. Pasar largos ratos delante de Internet puede provocar cierta dependencia de la Red, lo que ocasiona problemas en el día a día por estar todo el rato pendientes de nuestro smartphone o de cualquier dispositivo con conexión a Internet, que afecta directamente a la memoria.
Catfish
El catfish es esa técnica que utilizan otros usuarios que han suplantado al identidad de un tercero, para ponerse en contacto con nosotros. Esto suele realizarse para sacar información, asimismo, hay otras ocasiones que podemos encontrarnos con acosadores o personas peligrosas. SI tienes el mínimo indicio de haber sufrido un ataque de catfishing , no dudes en denunciarla, bien en las páginas creadas a tal efecto en las principales redes sociales, o bien ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
Adicción al juego o a las compras
Es otro de los problemas que más sufren los jóvenes. Estamos en al era digital, y las nuevas generaciones nativas digitales están acostumbrados a comprar y jugar online, por lo que es sumamente importante poner límites a estas practicas con acciones de control parental, ya que de lo contrario pueden caer en adicciones o en un uso abusivo de las compras y juegos online.