Cómo crear y generar una contraseña segura

Si estás buscando cómo crear una contraseña segura, estás en el post adecuado. Desde Zona Brave somos conscientes de la importancia de generar contraseñas seguras, por eso, hemos querido elaborar esta pequeña guía con todo lo que necesitas, ya no sólo para que no te descubran el password, sino para recordarlo de forma sencilla.

Debemos ser conscientes que cada vez estamos más conectados digitalmente y tenemos más contraseñas en la cabeza, ya no sólo claves bancarias cómo antiguamente, sino wifi, correos electrónicos, cuentas de redes sociales, PINs, etc. por ello, debemos vigilar bien que claves utilizamos para evitar a los hackers.

Contents

Claves y recomendaciones para generar una contraseña segura

Si buscas tener claves seguras, pero no sabes qué factor considerar, sigue leyendo y nunca más te olvidarás de ese maldito password. A continuación, te señalamos algunas recomendaciones que debes saber para crear una contraseña segura:

Comprobar contraseña segura

Evitar nombres propios y datos personales

Un error frecuente, es usar datos personales para crear contraseñas. Son las primeras pruebas que va a realizar alguien que te quiera hackear la cuenta, ya que este tipo de datos suelen estar en tus redes sociales, por lo que es sencilla scrapearlos y vulnerar este tipo de contraseñas.

No reutilizar contraseñas

Te recomiendo emplear una contraseña para cada cuenta. Sí, es muy tedioso tener que recordar muchas contraseñas, pero es el modo más seguro. Igualmente, si no quieres recordar todas las contraseñas, siempre puedes optar por utilizar un gestor de contraseñas cómo Sticky Password, LastPass o NordPass (más adelante te hablaremos más en profundidad de los mejores gestores de contraseñas).

Uso de minúsculas, mayúsculas, números y caracteres especiales

Seguro que en el trabajo has recibido varios correos del departamento de IT o informática insistiendo en este punto. Y no es de extrañar, ya que cuanto mayor sea el uso de estos 4 elementos, mayor será la seguridad y por consiguiente más difícil lo tendrán los hackers.

Longitud mínima

Aunque es difícil establecer una longitud mínima, debemos tener en cuenta que la seguridad de una contraseña es proporcional a su longitud. Por ello, podríamos afirmar que una contraseña empieza a ser segura a partir de 14 caracteres, aunque nunca se puede confirmar al 100%.

Autenticación en dos pasos

Entre las recomendaciones, la autenticación en dos pasos es otra barrera que tenemos para proteger nuestras cuentas. Por lo general, al introducir nuestra contraseña, llega a nuestro teléfono o correo una clave temporal que aumenta la seguridad considerablemente, por lo que siempre que tengamos la oportunidad es aconsejable utilizar este método.

¿Cómo gestionar contraseñas para proteger tus cuentas?

Para gestionar gran cantidad de contraseñas, es recomendable emplear el uso de gestores de claves. Hay diferentes tipos de gestores (los veremos más a fondo en futuros posts), pero pueden venir ya integrados en nuestro navegador o instalarlos mediante extensiones de la App store de turno. Por último, siempre queda la opción de la forma clásica con papel y lápiz, aunque no la recomendamos si eres desordenado, ya que de perder la libreta tendrías algún que otro problema.

Generador y gestor de contraseñas, la alternativa

Un generador nos otorga sugerencias de claves seguras, por lo que es una alternativa interesante si deseas generar de manera rápida una contraseña segura. Por su parte, los gestores de contraseñas se encargan de almacenar gran cantidad de contraseña, tratándose de una opción ideal si tienes muchas cuentas y no quieres repetir claves.

En conclusión, si quieres garantizar la seguridad de tus cuentas y archivos, debes crear una contraseña segura con las recomendaciones anteriores, y como están son difíciles de gestionar, también es importante el uso de un gesto de confianza para no perderlas por un descuido.

Comprobar si mi contraseña es segura

En este sentido, si buscas que tu contraseña aparte de ser original, sea infalible, debes tener la seguridad de la misma. Existen diversas herramientas que despejan esa inquietud y a continuación te mostramos las dos más populares:

Lastpass. Se trata de un portal web que no solamente te gestiona contraseñas, también te brinda la posibilidad de verificar la seguridad de tu contraseña.

Nordpass. Es una página gratuita que te permite comprobar que tan infalible es tu contraseña segura. También es fácil de usar solo debes introducir la contraseña en la barra y dar clic en el botón “analizar” y listo.

Password.es. Se trata de un comprobador de contraseñas con diferentes criterios, que según vamos introduciendo nuestra clave nos indica si la misma es segura o no. Es ideal para utilizar en aquellas contraseñas de una capa de seguridad adicional, cómo cuentas de aplicaciones financieras o con datos personales críticos.

Las cinco contraseñas más utilizadas

Las actividades como pagar un producto o servicio, enviar y gestionar información, gestión de dinero, entre otras actividades son gestionadas de manera digital, por lo que la primera línea de defensa que tienes es una buena contraseña segura. pero, ¿qué es una contraseña segura? Pues bien, una contraseña segura es aquella protege tu cuenta e información de piratas informáticos que desean ingresar de forma no autorizada.

Se estima que un 80% del ingreso no permitido de cuentas electrónicas es debido a la baja seguridad de las contraseñas. Por este motivo, podemos entender que aunque haya una contraseña esto no implica que realmente estemos seguros. De hecho, hay estudios que indican que los usuarios repiten con mucha frecuencia las mismas contraseñas, aquí un ejemplo de las más utilizadas:

  • 123456.
  • 123456789.
  • Picture1.
  • Password.
  • 12345678.

Así que ya sabes, huye de estas 5 contraseñas y dale una vuelta a esas contraseñas tan clásicas con alguna de estas contraseñas originales.

Contraseñas originales

Para que la contraseña sea original y única debes evitar crear las contraseñas más utilizadas o repetitivas, cómo por ejemplo: 1111111, 1234567, Password, princess y admin123. Estos son hábitos recurrentes entre la mayoría de los usuarios que debemos evitar para estar seguros.

Si buscas generar contraseñas originales y fáciles de recordar, te recomendamos que empieces por una frase que sea fácil de recordar, cómo alguna de tu coach preferido, tu canción favorita o el pueblo tus ancestros. En nuestro caso, utilizaremos «Tu actitud, no tu aptitud, determinará tu altitud» de Zig Ziglar.

A partir de aquí, tenemos diferentes opciones cómo:

  • Utilizar sólo la primera letra de cada palabra intercalando minúsculas y mayúsculas. En nuestro caso quedaría TaNtAdTa.
  • Convertir las vocales en números. Este sería el resultado en nuestro caso: T64ct1t6dn0t64pt1t6dd3t3rm1n4r4t64lt1t6d (se podría incluso acortar un poco).
  • Omitir las vocales, quedando de la siguiente forma: Tcttdntpttddtrmnrtlttd.
  • Combinar la primera palabra (o la última u otra cualquiera) con un número de varios dígitos alternando letras y números. En nuestro caso hemos escogido el número 2021 resultando: A2c0t2it1ud

En los caso que no cumplamos los requisitos mencionados anteriormente, deberíamos añadir números y signos. Por último, os dejamos un vídeo sobre cómo crear una contraseña segura y fácil de recordar simulando tiradas de dados:

Cómo Proteger tu Negocio Online

La era digital ha brindado innumerables oportunidades para los negocios online, pero también ha traído consigo desafíos de seguridad cada vez mayores. La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crucial para cualquier empresa que opere en el mundo en línea. En esta guía, exploraremos cómo puedes proteger tu negocio ...

Review CyberGhost VPN: ¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios?

En este nuevo post sobre ciberseguridad,  te contaremos lo que investigamos en nuestra Review CyberGhost VPN. Se trata de un programa altamente eficiente que permite visualizar contenidos que habitualmente no están disponibles de acuerdo a nuestra ubicación. Al contar con una buena VPN aumentamos nuestras capacidades de valorar diversos contenidos ...

¿Cómo encriptar tu ordenador? | Guía para hacerlo paso a paso

En esta oportunidad te contaremos cómo encriptar tu ordenador para que tu información personal alojada en este dispositivo no pueda llegar a terceros. Se trata de un procedimiento imprescindible de realizar de cara a la ciberseguridad. Actualmente, el auge de la digitalización nos ha impulsado a que diversos elementos personales ...

Dashlane: Qué es y para qué sirve este administrador de contraseñas

En esta oportunidad analizaremos qué es Dashlane y para qué sirve, se trata de uno de los administradores de contraseñas más completos de todos. Actualmente el manejo de información digital ha incrementado considerablemente. Cada vez aumentan más el número de datos de usuario y de contraseñas que debemos recordar para ...

¿Qué es el Ransomware WannaCry y cómo evitarlo?

Siguiendo con la serie de ransomware más conocidos, en esta oportunidad analizaremos qué es el Ransomware WannaCry, una de las mayores amenazas masivas de ciberseguridad. A lo largo de la historia se han presentado sistemas de hackers y diversos tipos de virus que afectan a la estabilidad de numerosas corporaciones ...

ProtonVPN: análisis, características y precios

Nadie duda que la ciberseguridad, y más concretamente las VPN, están a la orden del día y son muy necesarias. Por ello, ProtonVPN es uno de los VPN más completos que podemos encontrar en el mercado. Y esto es algo que puede tomar por sorpresa teniendo en cuenta que este ...

Review Keeper: ¿Qué tan bueno es este gestor de contraseñas?

A continuación, compartimos nuestro Review Keeper para informar acerca de las funciones de este programa. Este software se promociona como uno de los más eficientes en la gestión de contraseñas y datos sensibles. Sus objetivos están centrados a la protección de datos personales de los usuarios y se enfoca en ...

¿Qué es Stalkerware y cómo detectarlo correctamente?

Entender qué es Stalkerware es indispensable en la actualidad, ya que supone un reto para conservar la ciberseguridad en el uso de dispositivos móviles. Además, este tipo de programas han aumentado su demanda en los últimos años. Si te has estado preguntando qué es y cómo funciona el Stalkerware, entonces ...

Review NordVPN: Beneficios, funciones y características

En esta oportunidad hemos analizado un programa con características altamente funcionales. Profundizaremos realizando la Review NordVPN, exponiendo cuáles son los principales beneficios de este programa y qué tan eficiente resulta. En la actualidad VPN Nord como también lo conocen algunos usuarios, se ha posicionado como uno de los mejores VPN ...

Review RoboForm: Análisis y Funciones Destacadas

¿Quieres saber qué tan funcional es este programa? Hemos creado un análisis o Review de RoboForm para destacar sus puntos positivos y valorar algunas de las consideraciones más relevantes de uno de los mejores gestores de contraseñas de la actualidad. Antes de decidirte a adquirir o a usar este programa ...

FIrewall: Qué es y para qué sirve

Seguimos con la serie de términos sobre ciberseguridad, y hoy te queremos explicar qué es un firewall o cortafuegos, así cómo las opciones que existen para aumentar la seguridad de tú equipo. Asimismo, también veremos cómo funcionan, qué tipos de filtración del tráfico existen y qué clases de cortafuegos se ...

Bitwarden: Qué es y cómo funciona

Crear contraseñas seguras puede ser todo un reto y recordar cada una de ellas ¡mucho más! Por ello, suele ser común crear contraseñas débiles y repetitivas, aumentando el riesgo de vulnerabilidad de nuestros datos. En este sentido, Bitwarden es un óptimo programa que puede gestionar de manera segura nuestras contraseñas ...

Ransomware: qué es, cómo funciona y cómo protegerse

Quizás la palabra ransomware te suene a chino. Pero, ¿cómo te quedarías si te dijeran que puedes ser víctima del secuestro de toda la información de tu ordenador o móvil? Seguramente te hayas quedado boquiabierto, pero no te preocupes porque le pasa a todo el mundo que escucha hablar de ...

Sticky Password ¿Qué es? Review, opiniones y características

Con el reciente aumento de los delitos informáticos, es necesario aumentar la ciberseguridad. Sticky Password está considerado uno de los mejores administradores y gestores de contraseñas que puedes encontrar hoy en día. Pero, ¿es tan seguro cómo dicen? ¿Es mejor que 1Password o LastPass? Por tal de poder responder a ...

Autenticación en dos pasos (2FA): Qué es, para qué sirve y cómo activarla

Si estás familiarizado con el mundo de Internet, seguro has oído hablar mucho en los últimos tiempos de la autenticación en dos pasos o 2FA de sus siglas en inglés (Two Factor Authentication). Se trata de un método de seguridad con el que se solicita un doble factor de verificación ...

1Password: Opiniones, Precios y Características

1Password se ha convertido en uno de los mejores gestores de contraseñas de los últimos años, siendo muchos los usuarios que ya confían en él. Este gestor de passwords nos permite almacenar de forma segura todas las contraseñas o claves de acceso en una misma plataforma encriptada con una sola ...

LastPass: cómo funciona y por qué deberías usarlo

En la época digital que vivimos, la ciberseguridad se ha vuelto imprescindible. Por ello, es importante hacerse con un gestor de contraseñas como LastPass, que permita crear y almacenar contraseñas seguras. Hoy en día, utilizamos infinidad de cuentas y aplicaciones que requieren de un password para acceder, por lo que ...

Qué es la Ingeniería Social y cómo funciona

De forma resumida, la Ingeniería Social es el ataque que hacen ciertos hackers o ciberdelincuentes que pretenden obtener datos de un usuario o administrador de una web para engañarlo. De esta manera, logran tener la información que ellos desean para poder utilizarla con fines maliciosos. A continuación, descubrimos más detalles ...

Gestores de Contraseñas: qué son, cuáles son los mejores y más seguros

Nadie duda que en el mundo digital, los gestores de contraseñas son imprescindibles para poder generar contraseñas más seguras y más difíciles de detectar para los piratas informáticos. No obstante, surgen muchas dudas entorno a estos organizadores, ¿Qué son?, ¿Son seguros los gestores de contraseñas?, ¿Cómo funcionan?. Pues bien, hoy ...

Cómo crear y generar una contraseña segura

Si estás buscando cómo crear una contraseña segura, estás en el post adecuado. Desde Zona Brave somos conscientes de la importancia de generar contraseñas seguras, por eso, hemos querido elaborar esta pequeña guía con todo lo que necesitas, ya no sólo para que no te descubran el password, sino para ...

Deja un comentario