El abanico de navegadores actualmente es infinito, pero desde Zona Brave queremos dar respuesta a la duda de si usar Firefix o Brave. Tanto un navegador cómo otro cuentan con pros y contras que hacen que muchos usuarios duden sobre si utilizar uno u otro.
En este artículo vamos a destripar ambos navegadores a nivel de seguridad, privacidad o rapidez entre otras características.
Contents
Firefox o Brave, cuál es el mejor?
Existen portales especializados como slant.co dónde recomiendan Firefox por encima de Brave. De hecho, en sus rankings, el navegador del zorro (auqnue verdaderamente su logo sea un panda rojo) está en 6º lugar, mientras que el navegador del León ocupa el puesto 16. No obstante, debemos tener en cuenta que Brave lleva mucho menos tiempo en el mercado y nace con una premisa clara: seguridad, privacidad y rapidez por encima de todo.
A todo esto, en las últimas actualizaciones de Brave se han subsanado varios errores y corregido problemas de usabilidad de versiones anteriores.
Primero de todo, ¿Qué es Firefox? Se trata de un navegador web gratuito y de código abierto desarrollado por la Fundación Mozilla y su filial, Mozilla Corporation. Firefox está disponible para Microsoft Windows, macOS, Linux, BSD, y más. Si tenemos en cuenta que Brave es un navegador que bloquea de forma nativa anuncios y rastreadores, ya tenemos algunas diferencias.
Principales diferencias entre Brave y Firefox
Algunos desarrolladores describen a Firefox como el «Navegador Web de Mozilla». Un navegador web gratuito y de código abierto desarrollado por la Fundación Mozilla y su filial, Mozilla Corporation. El navegador del zorro está disponible para Microsoft Windows, macOS, Linux y BSD entre otras. Por otro lado, Brave se perfila como un navegador web libre y de código abierto que prioriza la seguridad y privacidad por encima de todo. Es un navegador web rápido, privado y seguro para PC y móviles. Bloquea anuncios y rastreadores de forma nativa, lo que otorga una experiencia de usuario por encima de la media. Además, evita que seas rastreado por anunciantes furtivos, malware y pop-ups reduciendo el riesgo de ser victima de virus.
Dicho esto, algunas de las características que ofrece Firefox son:
- Navegación privada
- Protección de rastreo
- Extensiones
Por otro lado, Brave proporciona las siguientes características clave:
- Rapidez, cargando las páginas hasta 2 veces más rápido que otros navegadores en escritorio, y hasta 8 veces en mobile.
- Privacidad. Experimenta una privacidad única, que no está al alcance de ningún otro browser.
- Recompensas. Apoya tus sitios favoritos con Brave Rewards y su moneda BAT.
Backend y consumo de energía
No podemos olvidar que Brave cuenta con el mismo motor que Google Chrome, Chromium. Partiendo de esta base y teniendo en cuenta únicamente el aspecto de rendimiento, Brave gana claramente.
Según han podido ver nuestros analistas el navegador de la corporación Mozilla muestra un poco de retraso en la carga de páginas. En este sentido, abrir una nueva pestaña en Mozilla aumenta el uso de la CPU en un 8%, mientras que abrir una nueva en el navegador Brave sólo aumenta el uso de la CPU en un 4%. Así que, en esta parte de nuestra revisión no hay duda de que Brave es mejor que Firefox.
Seguridad
Una de las obsesiones de Brave es la seguridad en la navegación. Por ello cuenta con dos opciones nativas cómo el rastreador de anuncios predeterminado y los HTTPS. En algunos casos, Brave se actualiza automáticamente a HTTPS para comunicaciones seguras y encriptadas cuando se utiliza una conexión insegura. A todo esto, habría que añadir que este navegador no requiere extensiones de terceros para encargarse de la seguridad. Así, los usuarios de Brave pueden seleccionar el tipo de datos a eliminar al final de cada sesión de navegación, a diferencia de los usuarios de Firefox. En resumen, Brave cuenta con infinidad de posibilidades de personalización de la experiencia de navegación para estar seguros.
Por su parte, Mozilla Firefox ofrece protección contra los sitios web de phishing y las ventanas emergentes. Además, es importante recalcar que este navegador se actualiza automáticamente, por lo que está al día con las últimas características de seguridad.
Privacidad
A diferencia de otros navegadores, Brave no rastrea la actividad en línea, haciendo este navegador mucho más privado que otros. Viene con un bloqueador de anuncios predeterminado que impide a terceros seguir tu experiencia de usuario en línea. Según los propios creadores de Brave no almacenan ni ven los datos de navegación de un usuario ya que permanece de forma privada en el dispositivo. De esta forma, los desarrolladores no hacen negocio vendiendo datos a terceros con fines de monetización.
Por su parte, Firefox tiene algunas características únicas para garantizar la privacidad durante la navegación encriptando datos para evitar el seguimiento por parte de terceros. Mozilla también permite impresionantes complementos que crean una capa de seguridad adicional. Los usuarios pueden activar características como no rastrear, bloqueo de phishing y malware, bloqueador de ventanas emergentes para garantizar la privacidad mientras navegan.
No obstante, ambos navegadores cuentan con una opción para maximizar la privacidad, la posibilidad de funcionar en la red Tor. Tor protege al usuario haciendo rebotar las comunicaciones a través de un sistema distribuido de retransmisiones operado por voluntarios a nivel mundial. Esta capacidad evita que cualquier tercero sepa más sobre los sitios que visita.
Asimismo, nos gustaría destacar que todas estas características no garantizan una navegación privada, ya que los gigantes tecnológicos como Google y Facebook utilizan cookies de terceros para rastrear su navegación.
Velocidad
Cómo hemos comentado anteriormente, Brave bloquea los anuncios de forma nativa, lo que provoca que el tiempo de carga sea inferior a consecuencia de tener menor información para descargar. Si a esto le sumamos que Chromium mejora el rendimiento en función de la velocidad, en este aspecto Brave gana por goleada.
En la gráfica inferior se puede ver uno de los últimos tests de velocidad a diferentes navegadores, encontrándose Brave por encima de Firefox.
Uso de memoria
No es nuevo que los navegadores desarrollados en Chromium (código fuente de Google) consumen bastante energía. Sin embargo, Mozilla no se queda atrás y en ocasiones consume más memoria de la que debería. Así, Firefox puede ser más lento de lo normal en determinadas situaciones, llegando al extremo de fallar en escenarios extremos.
En esta sección haremos un resumen de los pros y contras de ambos navegadores.
BRAVE
- Seguridad y privacidad. A diferencia de otros navegadores dónde el https es opcional, Brave lo incluye de forma estandar.
- AdBlock nativo. Contiene un «Permitir anuncios» de forma opcional para que el usuario pueda ver anuncios, activando la posibilidad de recibir recompensas de su criptomoneda BAT y apoyar a los creadores de contenido que prefiera.
- Software libre lanzado a la comunidad bajo el código de Chromium (misma base que Google Chrome).
- Opción para deshabilitar aspectos de privacidad adicionales y trackeo de huellas digitales.
- La Red Tor (siglas en inglés de ‘The Onion Router’, el router Cebolla) está directamente disponible en el navegador pudiendo acceder con mayor facilidad a la Darknet.
- Más rápido que Google Chrome gracias a que ejecuta menos seguimientos en segundo plano.
- Agujeros de seguridad similares a Chrome, aunque con más capas de seguridad. Usan el mismo motor de navegación Chromium, por lo que teniendo en cuenta que Chrome es un gran objetivo para los piratas informáticos (siendo el navegador más popular del mundo), una pagina web pirateada en Chrome también lo puede ser en Brave.
- Energía. Usa mucha más batería que otros navegadores. Por defecto, Brave permite la aceleración de hardware, lo que resulta en un consumo de energía mucho mayor que la mayoría de los otros navegadores web.
- Paquete de descarga muy pesado para ser un navegador.
FIREFOX
- Sincronización entre dispositivos. El navegador de la corporación Mozilla cuenta con una función opcional cómo Firefox Sync que permite sincronizar marcadores, contraseñas y complementos entre dispositivos.
- Fuerte herramienta de desarrollador. Las herramientas de desarrollador integradas se han fusionado con la popular extensión FireBug desde FF57.
- Vista del lector. Reader View en FIrefox permite a los usuarios leer un artículo sin distracciones al eliminar anuncios, elementos no relacionados y otros objetos de distracción.
- Impresionantes posibilidades de personalización gracias a una inmensa biblioteca de complementos.
- Etiquetado de marcadores. Firefox es uno de los pocos navegadores en los que puedes etiquetar tus marcadores.
- Herramienta de capturas de pantalla integrada en el navegador, ideal cuando se quieren realizar tutoriales o para utilizar a nivel profesional.
- A diferencia de los navegadores basados en Chromium, cuando se busca en un sitio web (Ctrl + F) no aparecen marcas en la barra de desplazamiento derecha lo que dificulta su localización según los colores de la web.
- No se puede traducir la pagina directamente como sí pasa con los navegadores creados con el código del gigante de Mountain View, provocando una mala experiencia de usuario.
- Lentitud en la solución de errores (p.e.en Twitch.tv tuvo un error con el desplazamiento del chat que tardó bastante tiempo en corregirse).
- Licencia horrible. No se puede redistribuir el binario después de la modificación del código fuente.
- A nivel de corrección ortográfica no es compatible con varios idiomas. Si eres de los que escribes en varios idiomas deberás cambiar manualmente el idioma del corrector ortográfico.
- Falsos positivos en antivirus. Todas las descargas en Firefox se analizan en busca de virus, pero hay muchos falsos positivos.
- Mozilla afirma que está usando un 30% menos de RAM que Chrome, pero en las pruebas reales usa mucho más.
Cómo podéis ver, las ventajas de Brave son superiores respecto a las de Firefox, por lo que una vez más, recomendamos el uso de Brave por encima del resto 😉
Esperemos haber resuelto vuestras dudas, de ser así podéis darnos cariño compartiendo en redes sociales.
Fuentes:
- Comparing Firefox Browser to Brave https://www.mozilla.org/en-US/firefox/browsers/compare/brave/
- Brave Vs Firefox. Reedit.
- ¿Cuál es el navegador web que más respeta tu privacidad? https://www.muycomputer.com/2020/02/27/navegadores-web-y-tu-privacidad/
Otros artículos que quizás te interesen:
- Portada con toda la información sobre el navegador más seguro
- Comparativas de todos los navegadores
Comparativa Microsoft Edge Vs Brave
Comparativa Google Chrome Vs Brave
Buenas, a mi desde que uso Firefox nunca me dio falsos positivos con mi antivirus y eso que he probado varios como AVG, Avast, NOD32, Panda. ¿Podrían decir que antivirus usaron y en que descargas dio los falsos positivos?, mas que nada para tener una idea porque hay veces que no es problema del navegador, sino del antivirus.
Por otro lado, me parece que deberían poner cosas mas importantes como contra o pro de los navegadores. De por si Chromium ya consume mucha memoria, y además todos los navegadores que dependen de el van a tener los mismos problemas de seguridad que Chrome
Lo de la traducción de los sitios sabemos que si uno usa el navegador y buscador que son de la misma empresa, por supuesto que va a tener buena compatibilidad para hacer la traducción de los sitios.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.